miércoles, 27 de abril de 2011

Columnas de Opinión
de Juana MarcóGrilla de noticias

12-04-2011

Agencia NOTIAR - ¿Qué se pretende? - Por Juana Marcó

05-04-2011

Agencia NOTIAR - Sólo a las palabras me remito... - Por Juana Marcó

15-03-2011

Agencia NOTIAR - ¡Al Sr. Vargas LLosa ! - Por Juana Marcó

09-03-2011

Agencia NOTIAR - Día de la Mujer. ¿Es una valoración o un demérito hacia la presidenta? - Por Juana Marcó

04-03-2011

Agencia NOTIAR - La impunidad del poder - Juana Marcó

11-01-2011

Agencia NOTIAR - La gran tentación - Por Juana Marcó

28-12-2010

Agencia NOTIAR - ¿Bandas asesinas? - Por Juana Marcó

24-12-2010

Agencia NOTIAR - ¿Armando delincuentes y desarmando policías? - Por Juana Marco

15-12-2010

Agencia NOTIAR - El uso político de los "derechos Humanos" - Por Juana Marcó

03-12-2010

Agencia NOTIAR - ¿Un caso más, o el principio del fin? - Por Juana Marco

perriodismo de Verdad

Cada día una nueva ofensiva. Por Juana Marcó

Periodismo de Verdad - ‎hace 6 horas‎

.La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados presentó el proyecto de ley que establece un marco regulatorio para las empresas de medicina prepaga. Este proyecto que está en debate viene del Senado y debe aprobarse o rechazarse.

Periodismo de Verdad

¡Cuantas sorpresas! Por Juana Marcó

Periodismo de Verdad - ‎25/04/2011‎

Expertos en economía explican que:” gran parte de la actual prosperidad de la región se basa en dos circunstancias externas extraordinarias O sea una abundante liquidez global debido a la entrada de capitales a la región, y el aumento en los precios ...

Periodismo de Verdad

¡¡Candidatos, solo quedan 6 meses!!. Por Juana Marcó

Periodismo de Verdad - ‎18/04/2011‎

Es de esperar que el logro del gobierno de la nación, no sea las fisuras de los candidatos de la oposición. . Las internas del PJ federal estaban resultando un ejemplo de civilidad y de ejemplar responsabilidad cívica y democrática. ...

periodismo de Verdad

¿Qué se pretende?. Por Juana Marcó

Periodismo de Verdad - ‎12/04/2011‎

Esta es la pregunta que se hacen muchos que intentan explicarse las recientes determinaciones provenientes del ministerio de seguridad, pero aun no logran encontrar la respuesta. Ya que resulta casi inadmisible que se estén tomando medidas que alejen a ...

Periodismo de Verdad

Solo a las palabras me remito…Por Juana Marcó

Periodismo de Verdad - ‎04/04/2011‎

Hay que reconocer que por primera vez se ha oído un discurso apropiado para la ocasión por parte de la presidenta de la Nación. La madurez también implica la posibilidad de reconocer lo acertado independientemente de quien lo exprese, no por destacarlo ...

¡Increíble, pero cierto!. Por Juana Marcó

Periodismo de Verdad - ‎11/04/2011‎

El año anterior en ocasión de celebrase el bicentenario, la presidenta argentina invitó a una cena en casa de gobierno a un gran número de comensales, entre ellos al actual líder de la Unión Cívica Radical, hijo del difunto ex presidente argentino Fue ...

Periodismo de Verdad

¿Chávez influye sobre la Argentina?. Por Juana Marcó

Periodismo de Verdad - ‎31/03/2011‎

Argentina y Venezuela aun mantienen múltiples acuerdos, tanto en lo económico como en el intercambio comercial, dentro de un marco de integración que ambos países emprendieron en 2004, durante el gobierno de Kirchner. Sin embargo, tiempo atrás, ...

domingo, 20 de marzo de 2011

VHaedline --Un dictador seudo democrático


Opinión

Publicado: Martes, 10 de Marzo de 2011
Articulo por: Juana Marcó

Un dictador seudo democrático //Juana Marcó

Juana Marcó: A nadie asombra el nivel de impunidad que existe para el mandatario venezolano, sin ningún control ni límites en sus determinaciones.

Si bien mantiene las formas democráticas del sufragio y los periodos en que deben efectuarse, muchos aseguran que existe engaño en los resultados finales para lograr su triunfo electoral, Han afrontado cuatro contiendas electorales desde el año 1998, saliendo victorioso en todas esas oportunidades, en parte también gracias a la falta de acuerdos de los partidos de oposición A pesar de estos cuestionamientos hacia su persona sostiene su poder y logra el dominio total sobre el país,

Varios países de la región parecen estar vinculados con Venezuela por incidentes poco claros y de dudosa reputación., Una avioneta con procedencia de Caracas aterrizó clandestinamente en la aldea El Sitio, Yoro, en la región norte de Honduras, según informó la prensa local... La aeronave fue incinerada por presuntos narcotraficantes,

Situaciones semejantes han ocurrido con Argentina y otros países sin que nadie logre detener este accionar o que haga una manifestación pública por estos incidentes.

Pareciera que para Venezuela no existen las fronteras y pudiera extender su influencia hacia otros países con total libertad

A pesar de estas graves situaciones irregulares hacia otros territorios, el bolivariano sigue opinando sobre situaciones de otras naciones que no son de su competencia como si su administración de gobierno se desarrollara con absoluta ética y fuera un presidente honorable como para pronunciarse. Tal el caso de ratificar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Viena su respaldo al establecimiento de un Estado palestino y al derecho de la libre determinación de su pueblo. Asimismo su reciente declaraciones como posible mediador en el conflicto de Libia - El ofrecimiento de Chávez de mediar en la crisis Libia es un nuevo intento del presidente por destacarse en el escenario internacional, si resulta desacreditado poco parece impórtale .Además seria un mediador parcial por su estrecha relación con el líder de ese país, Kadaffi...

Suele extender su mirada fuera de sus fronteras intentando convencerse de que la estuación en su país es absolutamente controlable y como si pudiera resolver la inestabilidad y la inflación. El gobierno de este país aceptó el desafío de combatirla y hacer frente a este nivel de aumento de los precios, asegurando que se convirtió en una prioridad para la administración del mandatario, según el funcionario al mando del Instituto Nacional de Estadística.

Aunque si su estrategia sigue siendo la de exigir a los empresarios que no aumenten los precios de los productos, estrangulando la producción y evitando alentar la inversión, entonces, pareciera imposible que se pueda resolver el grave problema que lleva al desabastecimiento que, muchos venezolanos aseguran existe en su país desde hace bastante tiempo.

Frente a la situación que atraviesa Venezuela la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes advirtió al Departamento de Estado sobre la presunta peligrosidad del presidente para la región.

A pesar que desde EE.UU. han incrementado las críticas contra el gobierno de Chávez, la congresista pide acciones concretas, considerando que muchos reportes aseguran que estaría enviando petróleo hacia Irán”.

Quizás si se confirma que violó las sanciones contra Irán EE UU podría tomar medidas hacia Venezuela, aunque Norteamérica es su mejor aliado comercial .y no se confía que vaya a asumir ninguna acción en breve contra el presidente venezolano.

Esta situación le da al mandatario aun mas convencimiento de que su poder y su independencia al tomar sus decisiones no cuentan con riesgo alguno, motivo por el cual continua actuando con total impunidad y convencimiento de que se perpetuará en el gobierno, como los Hnos. Castro en Cuba.

Es por ello que los venezolanos se sienten un tanto desesperanzados hacia las elecciones del 2012, ya que muchos consideran que sin un respaldo fuerte desde el exterior les será muy difícil derrotar al su presidente a través de las urnas.

PYD-- ¡Felicitaciones Sr. Vargas Llosa!



¡Felicitaciones Sr. Vargas Llosa!

Al premio Nobel de Literatura le hacemos esta breve referencia para que comprenda que hay “libertades y libertades”, valga la redundancia, pero no todas son iguales aunque el concepto sea el mismo.

Por Juana Marco

A pesar de haber sido nominado como Premio Nobel de Literatura, reconocido internacionalmente por su talento y su forma de expresión, quizás no sepa que no debe pronunciarse en algunos países sobre temas que no sean concernientes a su rama del saber. La pluralidad de ideas y la independencia de criterio, según parece, son un atropello y una falta de respeto, Sr. Vargas Llosa.

Pero sepa que si existía algún argentino que no supiera de Ud., ahora ya lo conoce y muchos otros esperan ansiosos su llegada.

Respecto del libre pensamiento, siempre se dijo que la opresión y la falta de libertad de expresión en el pasado habían llevado a muchos argentinos a exilarse, que no se podía pensar diferente y que había que alinearse a un pensamiento único conforme a los que gobernaban en esos tiempos.

Ahora destacamos con sorpresa que, aquellas condenas sobre un pasado supuestamente ignominioso por la falta de libertad y de respeto a los derechos individuales, como se decía, se repite desde quienes condenaban esa actitud.

Según parece en estos tiempos en que muchos de los que dicen haber tenido que abandonar el país por pensar diferente, condenan y critican duramente a quien no comulga con sus ideas y su proyecto.

Los silencios son muchos, exilados actualmente son varios, la prensa, según se destaca en algunos ámbitos, se ve limitada a expresar libremente sus críticas constructivas Y quienes desaprueban o destacan la grave situación que atraviesa el país, resultan ser fuertemente cuestionados. .

Muchos argentinos se preguntan: “¿por qué la conductora de los almuerzos, la Sra. Legrand, ya no desea continuar con su ciclo?”, también llamó la atención que, el periodista Llamas de Madariaga se hubiera ido al Uruguay para concretar su trasmisión radial, al igual que tantos otros que sufren persecución.

Al premio Nobel de Literatura le hacemos esta breve referencia para que comprenda que hay “libertades y libertades”, valga la redundancia, pero no todas son iguales aunque el concepto sea el mismo.

Se expresan libremente todos aquellos que se pronuncian a favor de la actual gestión de gobierno o quienes no hacen mención alguna ni a la situación, ni a la política...

Claro está que si una Consultora se le ocurre publicar índices como orientación para las inversiones, también resultó ser sancionada porque no se compadecían con los equívocos y confusos números que refleja el INDEC (Inst. Estadística y Censo oficial). Con lo cual el destacado economista PTE de la misma, Lic. Orlando Ferreres, fue multado por atreverse a emitir valores diferentes a los señalados por el Instituto oficial a cargo...

Quizás si el afamado escritor hubiera sabido de todos estos incidentes que suceden en la Argentina de hoy, hubiera comprendido de antemano que iba a sufrir un fuerte rechazo por sus opiniones independientes. Las que él destaca con tanta claridad desde el exterior.

La libertad de hoy es sólo para aquellos que insistían y supuestamente luchaban, en épocas pasadas, para que a todos se los considerara por igual, sin embargo ahora, esos mismos repiten todo aquello que consideraban "nefasto" para le sana evolución de un país libre.

14-03-2011 Publicado



http://www.eset.com

EL PARLAMENTASRIO -Triunfos parciales que solo son una "sensación"

El martes 30 de marzo se entregan los Premios Parlamentario en la Legislatura bonaerense.

Triunfos parciales que solo son una "sensación"

16-3-2011

Por Juana Marcó

El haber ganado en Catamarca en esta ocasión con una candidata (de la familia Saadi) que daría fin a las continuas reelecciones del actual gobernador, fue lo que contribuyó a definir el triunfo.

Luego de las declaraciones de la monja Pelloni quien dijo, "no estar de acuerdo con este triunfo electoral porque es darle una nueva oportunidad a la continuidad de la anterior familia gobernante Saadi,, quienes fueron destituidos hace unos años del poder " Dejando en claro a toda la población cual es el verdadero triunfo de esta elección y el apoyo con el que contó, no solo con el de la presidenta sino también con el de los Saadi (enraizada familia gobernante ) .. .

La disyuntiva de los votantes pareciera que hubiera sido o avalar otro nuevo "feudo hegemónico" con la reelección del actual gobernador, o dar espacio a otra propuesta, Quizás sin considerar o algunos considerando a quien representaba la candidata a gobernadora por el Frente para la Victoria Lucía Corpacci Saadi. .

La "familia política" que para algunos ocultó la candidata oficial en las boletas y afiches, seguramente fue para ganar en Catamarca La gobernadora electa forma parte de una dinastía local que rigió los destinos de la provincia durante años, ya que es prima hermana del ex gobernador Ramón Saadi y sobrina de Armando Mercado, ex esposo de Alicia Kirchner No obstante , su primo fue uno de los primeros en mostrarse para saludarla por su triunfo.

Una provincia que solo conoce de gobiernos que se perpetúan por largos periodos, tal el caso del actual gobierno que duró 20 años por el Frente Cívico y Social (FCyS).que representa al radicalismo (UCR) .

Luego de la cuestionada situación que vivió la provincia durante el gobierno de Menem a raíz del asesinato de una joven en esa localidad,, quedando señalados como responsables el núcleo de poder de ese momento Fue entonces, como el presidente tuvo que intervenir la Provincia y quedó fuera de las posibilidades políticas la familia Saadi..

Aunque en esta ocasión lo relevante a nivel nacional no es este triunfo que tiene otras connotaciones internas y propias de los catamarqueños, sino la proyección que pretende darle el Gobierno nacional a esta victoria electoral.

Lo que pretenden es ir "dando la sensación "de que paulatinamente van conquistando todo el país con sus sucesivos triunfos electorales: Es decir, intentan que los argentinos se sientan anímicamente derrotados antes de los comicios generales de Octubre..

Ahora bien, aunque el gobierno nacional obtenga nuevas victorias en otras provincias, cabe destacar que no todas definen el mapa político nacional Ya que los votos suman por cantidad de habitantes, por lo tanto la suma de algunas provincias mas pequeñas no dan la misma cantidad de votantes que pudiera obtener la de Prov. de Sta.. Fe, Siendo esta provincia mas relevante cuantitativamente para los resultados finales, como también lo es y en principal medida la de Bs. As.

Sin embargo para dar "la sensación ",, frase tan habitual del gobierno nacional;, quizás este impacto electoral parcial de algunas provincias pueda ir dejando ese sentimiento en el resto de la población. En Argentina, durante 2011, en 16 de las 22 provincias habrá elecciones (y se permite reelegirse), Por lo tanto no hay que dar lugar al impulso que se procura de hacer creer que el gobierno nacional será indiscutiblemente quien alcanzará una vez mas la presidencia.

Ya que lo importante a considerar es como se definirán las listas de la oposición , las concertaciones para elecciones presidenciales y el triunfo de la Prov. de Bs. As ,porque de estos resultados y conclusiones dependerá la elección presidencial ..

Si luego de las internas abiertas quedan delineadas solo tres opciones consolidadas,:: PJ Federal, .Kirchnerismo y UCR, . las posibilidades de la oposición se incrementan Otro factor a considerar también es, quienes resulten electos como candidatos a presidente de esas listas .Justamente, es lo que está evaluando la actual mandataria antes de anunciar su candidatura en forma oficial .

Solo estas consideraciones son lo que seguramente tendrá presente la población para poder evaluar su opción en las urnas . No hay que olvidar que habrán tres elecciones este año : las internas abiertas, para Jefe de Gobierno, para presidente y renovación parcial de Diputados.

Es de esperar que no comience una campaña sicológica que especule con impulsar • "una sensación "diferente a la verdadera Una característica muy propia de esta gestión de gobierno .Sí,¡¡ la tan "mentada sensación" que nunca condice con la realidad..


__,_

miércoles, 9 de febrero de 2011

ACTUALIDAD NAC e INT 2011




Aun no hay liderazgo ni conducción



Ni la viuda legal del ex presidente Kirchner, ni el hijo del líder radical Alfonsín los sustituyen ni los representan. Ya que no son ellos y no logran la adhesión de sus seguidores porque carecen de sus condiciones personales, trayectoria y militancia política Con lo cual aun no hay un liderazgo firme desde ningún partido político para las próximas elecciones.Tampoco se han logrado consensos para determinar quienes representaran la nueva conformación de ambas Camaras en el Parlamento., las que se modifican en forma parcial.


Por Juana Marcó



Esta etapa inicial para definir las propuestas políticas partidarias para los próximos comicios resulta compleja de definir por la falta de liderazgos, Aunque, si las internas finalmente determinan quien tiene mayor representatividad y logran alianzas sólidas que alcancen acuerdos programáticos, se evitará la atomización.Las listas que comformen para la nueva conformación de ambas Camaras legislativas tambien resultan, al momento, sin definiciones.

Los jóvenes que no tienen conciencia de la trayectoria de cada dirigente son los que les permiten la posibilidad de construir una nueva imagen, o al menos inspiran la oportunidad de una transformación a antiguos referentes políticos que buscan ser candidatos a presidente, Con todo, las personas mayores son mas escépticas y no pueden borrar de su memoria lo que representó cada líder político en el pasado.

Dentro de esa composición generacional deberán presentar las propuestas los candidatos buscando lograr confianza y convencer de que verdaderamente van a lograr la transformación, Para alcanzar este objetivo será necesario restablecer la confianza en las Instituciones y combatir la inseguridad, que es el factor que mas preocupa y que ocupa un lugar preponderante en la prioridad de los argentinos.

La corrupción es conductora de la inseguridad, del flagelo de la droga, de la descomposición social y finalmente de la inestabilidad económica por la falta de garantías y de inversión genuina.

Todos los partidos políticos en su conjunto son concientes de la impunidad y el descontrol que existe, sin embargo aun nadie ha podido poner freno y la coerción es una herramienta que logra amedrentar a los que experimentan esas situaciones.

Si fuera un estado que en alguna medida se ve condicionado y limitado a causa del narcotráfico, como aseguran algunos, entonces quien asuma solo podría dar fin a este flagelo sino está comprometido y no tiene temor de combatirlo sin condicionamientos, sino con firmeza.

Legamos al 2011 con un compromiso que es, darle al país una nueva oportunidad de crecimiento definitivo Por otro lado, la deuda actual en lo político es la falta de propuestas alternativas quedando tan poco tiempo para que concretar posibles opciones, considerando que solo faltan 8 meses y deberían existir definiciones de candidatos ,

Aunque podríamos considerar lo que desde hace años originó la necesidad de" consensos o acuerdos de los grandes partidos políticos”, transformándose en muchos países en el fundamento central de las endebles democracias de nuestros tiempos., Esta forma de sostener y dar espacio al sufragio participativo no da suficiente posibilidades al pluralismo. Pero no cabe otra solución frente a situaciones extremas en las que se debe terminar con la anarquía o sustituir el totalitarismo de algunos dictadores que presumen de ser democráticos.

No hay que olvidar que cuando se termina en un desgobierno se corre el riesgo de que asuma un candidato que al tiempo pueda resultar ser tiránico, Cuba, Venezuela etc..., o que procure su propio beneficio y el de sus funcionarios., Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua etc...

Para lograr un nuevo rumbo hace falta una administración representativa, plural e incorruptible. Por lo tanto, quizás, debería ser el tiempo de los consensos para diseñar políticas de Estado que puedan dar lugar a un crecimiento sostenido a largo plazo, ya que este objetivo requiere de preparación, capacitación y de acuerdos...

Es de esperar que finalmente se logren liderazgos representativos que definan propuestas concretas y que no se atomicen dando nuevamente la oportunidad a la continuidad del actual modelo, si es que se lo puede considerar "un modelo."

Publicado 08-02-2011


lunes, 27 de diciembre de 2010

EL PARLAMENTARIO Algunas notas

El martes 13 a las 15 se realizará una sesión especial en Diputados para anular el DNU 298.

Principio del formulario

Final del formulario

"Caminante no hay camino, ... (Machado)

12-4-2010

Por Juana Marcó

¿Se hará camino al andar ? Quizás no hayamos entendido que ésta es la consigna del Parlamento argentino

¿Se hará camino al andar ? Una y otra vez se repite la misma acción y así transcurre el tiempo y la agenda parlamentaria queda postergada. Los temas pendientes continúan siendo los previos a Semana Santa, desde uno y otro recinto la situación parece acompasarse en una misma parálisis.


El DNU, la votación para confirmar el pliego de la funcionaria del Bco. Central, el impuesto al cheque, etc., aunque parezca mentira aún siguen vigentes sin resolución definitiva.


En el Senado la particular escenografía que destaca a las últimas sesiones no es tanto la ausencia del ex presidente riojano para lograr la sesión, sino más bien que éste afirma y concreta su asistencia para finalmente dejar vacía su banca. Con lo cual, frente a una composición tan pareja se hace muy complicado lograr la mayoría ni obtener el quórum.


Casi sin agresión, sin condicionamientos destacables y sin presiones tensas finalmente el gobierno logra paulatinamente desestabilizar la autonomía del Congreso sin mayor esfuerzo. Por lo que el mismo pierde entidad en cuanto a su posibilidad de ser la herramienta que exija y estabilice con su determinación y sus normas legislativas un resultado de estabilidad a la conducción del gobierno.


Resulta inexplicable lo que está sucediendo. Aunque lo que es más notable es que los legisladores no parecen tener razones que expliquen esta situación tan anómala.


Pareciera que para este Congreso argentino se hace camino al andar, ya que no se observa que se reúnan y elaboren estrategias constantes para combatir esta situación y poder impulsar otra dinámica.y si lo hacen los resultados no se encuentran a la vista .


Es necesario que muchos de los legisladores tengan bien en claro que la semana cuenta con 5 días laborales y no tres o cuatro, más allá de las razonables actividades que sean competentes a sus funciones, o en sus provincias, nada debería ser tan prioritario como evitar la fujimorización de su representación legislativa.



Cabe aclarar que existen excepciones, pero son minorías y por más esfuerzo y buena voluntad que pongan no siempre logran dar el impulso que procuran a sus pares.


Con lo cual, deberían asumir que aún no es período de campaña sino de ejemplos constructivos que demuestren resultados contundentes y contribuyan a evitar el desánimo de sus votantes y de la población que espera otra respuesta de sus representantes. Ellos no sólo son lo veedores de la gestión de gobierno sino que también tienen la obligación de impulsar normas que den al país otra dinámica.



¿La Rosada se impone todavía sobre el Congreso de la Nación?

21-4-2010

Por Juana Marcó

Cabe preguntarse :¿ el Pte de la Cámara baja debía evitar el tratamiento .del proyecto que provenía del senado por indicación de las autoridades de su partido?, siendo esta inquietud que centró la atención de todos los legisladores en estas días.

Si los proyectos tratados en el senado en sesión vuelven a la Cámara baja, no se debería admitir que desde la Rosada se siga indicando como debe actuar el presidente del cuerpo ...

Desde la Cámara alta se frena el accionar por la falta de quórum y solo por casualidad se logra el número Entonces, por más que se trabaje y adelante en comisión los proyectos y se sesione en diputados, si se frenan en Senado los tratamientos de las leyes no podrán avanzar en los temas para una sanción definitiva..

No debería ser la negociación un eje de la política , ni la dinámica legislativa depender de cada transacción entre pares, porque así se hará difícil sesionar y lograr cada votación sin condicionamientos...

Todos los extremos son peligrosos, por lo que habría que tener madurez para quebrar esta inercia que se montó desde el Ejecutivo, en vez de proponer supuestas destituciones del presidente de la Cámara de Diputados si no convocaba a la sesión de esta semana,, como se comentaba previo a la sesión especial que promovió la oposición., en la que no se trató en tan conflictivo " impuesto al cheque!.El proyecto de ley que modifica el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia y otro que pide que el Poder Ejecutivo mande al Congreso una ley correctiva del Presupuesto 2010, fueron los que se debatieron..

La semana pasada se dio finalmente una demostración de que se pudo lograr destrabar el freno que ocasionaba el no lograr el número en el senado, lo que les permitió avanzar en los temas pendientes desde antes de semana santa .Sin embargo, hay quienes aseguran que fue una oportunidad única e irrepetible..

Deberían procurar mantener ese ritmo de exigencia y no negociar cada vez que se reúnen en el recinto para votar, siendo tan parejo el número entre los senadores de ambos sectores políticos, para poder confirmar que el parlamento puede comenzar a ejercer su influencia.

"Algunos diputados de la oposición llegaron tarde, el Pte de la Cámara cumplió con el reglamento y levantó por ello la sesión, por lo tanto no se puede estar hablando constantemente de la destitución de quien preside porque no les parezca a algunos .que obró de acuerdo a su criterio”, esto opinaba la legisladora de la Coalición Cívica .

“Solo si se falta a la Constitución entonces se puede considerar la actitud, pero no promover "boicots o quiebre institucional", mas bien hay que asumir las propias culpas” Esto es lo que destacaba la líder que promovió, oportunamente, las presidencias de ambas Cámaras, sugiriendo que permanecieran en manos del oficialismo. .

Como conclusión, cabe esperar que los legisladores de la oposición no sean demasiado triunfalistas por su reciente logro parlamentario, y que puedan alcanzar nuevamente esa composición necesaria para avanzar en los temas ,Asimismo es importante que se logre concretar la restricción de las facultades de los DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia) evitando que sigan siendo la herramienta del Ejecutivo para gobernar unilateralmente,

Deberían evitar que continúen las estrategias del gobierno, que sorprendan por su destreza agobiante a los legisladores evitando que el Congreso pueda cumplir con su representación Ya que de no ser así , la mayoría parlamentaria no dará sus frutos.


Principio del formulario

Final del formulario

El Congreso fiscaliza la relación con Venezuela

23-6-2010

Por Juana Marcó

En estos días se ha ido profundizando, respecto de la investigación de la relación bilateral con Venezuela. La renuncia inesperada del canciller provocó un detonante periodístico.

La función fiscalizadora del Congreso de la Nación por parte de legisladores de la oposición siempre ha sido una tarea invariable desde las comisiones.

Lamentablemente, las pruebas posteriores que se logran de las investigaciones a la que concluyen no siempre resultan ser decisivas para lograr una sentencia condenatoria que frene la impunidad del poder.

Lo que se destaca son las declaraciones del ex embajador de Venezuela respecto de lo que ha sucedido entre ambos países. Desde las negociaciones comerciales bilaterales entre empresas con exigencia de pagos y las transacciones de fuel oil sucio que se compra a Venezuela cuando podría el país abastecerse, se hacían mediante un convenio por el cual la Argentina le compraba a ese país y Venezuela adquiría con ese dinero maquinarias agrícolas. En algunos casos estas decisiones de compras son para poder cobrar un "retorno".

En la intermediación de una parte de esas exportaciones intervino la empresa Palmat con sede en Miami y bancos de EE.UU., que deberán responder sobre los fondos depositados allí por el intermediario y el destino que tuvieron. Éste es un negocio entre dos gobiernos estatistas que va a parar a esa sede en Miami que actúa como consultora.

También se obtuvo la lista de viajes que realizaron a Venezuela el ministro de Planificación y el ex titular del organismo de control de autopistas que concretaba las gestiones comerciales, aseguran algunos legisladores que estos datos surgen de las declaraciones. Se destacó que quien decidía cuáles eran las empresas que podían intervenir en las relaciones comerciales bilaterales entre ambos países era el mismo ministro, mano derecha del matrimonio presidencial.

Habría que ver si a pesar de la investigación y de develar la corrupción enquistada en el gobierno ello resulta conducente, o si sólo se logra que la opinión pública se informe pero que los involucrados en estas acciones no sean sancionados.

La fuga de dinero, las transacciones con el erario público, el enriquecimiento ilícito y las negociaciones poco transparentes son las distintas acusaciones que recibe el actual gobierno nacional. Sin embargo, siempre existe la forma de evitar la sentencias judiciales, ya que muchos aseguran que también la justicia está condicionada por las autoridades y de esta manera no prosperan las denuncias.

No obstante estas trabas y la impotencia que pueda resultar de no obtener resultados efectivos, es necesario ir preparando el camino para que luego se logre una investigación exhaustiva, aunque sea al finalizar el mandato.

Lo que se debe evitar, si la corrupción es conforme lo que se asevera, que las consecuencias de la impunidad no frenada por falta de posibilidades concretas y firmes agraven la crisis a niveles tan profundos que ni siquiera se pueda revertir en el mediano plazo.

Por todas estas razones pareciera más importante lograr la cohesión de la oposición y que puedan presentar una sólida propuesta política para 2011, dejando las ambiciones y ansiedad de liderazgos que ya empiezan a asomar. La polarización facilitará mucho más la posibilidad de vencer en las elecciones presidenciales.

Hay que tener presente que la población requiere una política ejemplificadora con progreso económico y que ésa será la demanda en las elecciones. Habrá que ver si algún líder o coalición puede plasmar esa exigencia o si va a prevalecer el voto al mal menor para evitar el riesgo político futuro.

De los errores hay que aprender para madurar y no repetirlos en forma recurrente. Anudados más por la ambición que por evitar una situación irreversible para el país, podría traer graves consecuencias.

Quiénes interpreten a tiempo ese mensaje colectivo serán, seguramente, los encargados de gobernar dentro de un año.




-----

La sesión por el Presupuesto 2011 está convocada para las 12.30 en Diputados. Y la sesión especial pedida por la oposición, para las 18.

¿Un congreso debilitado?

9-11-2010

Por Juana Marcó

Si no hay rumbo no lograrán ninguna perspectiva a largo plazo. Lo favorecen los términos del intercambio, ya que desde hace más de cincuenta años que no existen los precios actuales. No es mérito de las políticas que se aplican sino que resultan de la demanda internacional de recursos naturales.

Con estas ventajas de una coyuntura favorable se podrán sostener hasta 2011 a pesar de la alta inflación, aunque no se remarque ni se admita esta condición negativa. Esta situación sostenida sin suficiente inversión será un legado negativo para el próximo periodo. Se están consumiendo reservas en vez de acumular ganancias.


La inflación es el impuesto a los pobres. Con la situación medianamente a favor se hace difícil comprender esta situación que en ocasiones pareciera contradictoria aunque no lo sea. De índices favorables dentro de una crisis que suma a mas pobres.


Por otro lado, los productores sufren una doble retención. Según informes "el 20% del valor de su producto es recaudado por el Estado, pero hay otro 10% que se queda en la cadena de comercialización. Esa determinación en el precio llega justo cuando se está sembrando el maíz nuevo. Ya se implantó el 70% de un área de 3 millones de hectáreas, muy modesta respecto de las 18,5 millones que ocupará la soja".


Desde el 2007 pasa ésto con el maíz y en el mercado del trigo por determinación del Secretario de Comercio. Se estima que en tres años los productores perdieron unos US$ 2.000 millones, beneficiando las ganancias de exportadoras y molinos.


Asimismo existe otra preocupación que ha suscitado la atención en las últimas horas con la empresa de aviación local. Por lo que los legisladores quieren que se aclare cómo es el vínculo con los sindicatos, si la empresa Aerolíneas Argentinas pierde 6 millones de pesos por día y si La Cámpora tiene nombrados más de 50 gerentes en la compañía, conforme se ha destacado públicamente.


A pesar de que se diga desde la filas contrarias al gobierno que "de ahora en más serán suaves en las formas y contundentes en la determinación". Es de esperar que se destaque ese concepto en las próximas semanas. Aunque habrá que ver si verdaderamente lo logran, ya que durante los primeros días post "Néstor” la rápida acción del gobierno logró controlar el Congreso concretando algunas propuestas a pesar de ser minoría.


Esta semana comienza también el tratamiento del presupuesto 2011. Desde la oposición se asegura que en la forma en que el gobierno lo presenta no se puede aceptar, porque no está debidamente diseñado conforme a las necesidades reales para cada área. El arco anti K está dividido y el oficialismo apunta a ganar aliados para aprobar el proyecto como lo presentó . Dos dictámenes, tres propuestas presentadas y un escenario de enorme confrontación y división para el debate. La acción de los legisladores debería ser más contundente para poder hacer valer su representatividad,: refuerzan la idea de no tocar las reservas en el presupuesto y que no se concreten operaciones a través de DNU.


Si no se logra un control sobre la agenda parlamentaria el avasallamiento será cada vez más difícil de revertir. Demostrar la fuerza de la mayoría será muy relevante en las próximas horas.


Días atrás el ministro de economía defendió la eficaz evolución de su ministerio e hizo referencia a la inflación destacando índices irreales. Si el titular de esta cartera cree lo que asevera como cierto sería un riesgo, ya que llevaría adelante medidas que nada tendrán que ver con la necesidades reales y la evolución de la inversión. Quizás haya sido un mensaje dispuesto para que él lo pronunciara.


Mientras la gente sigue preguntándose cómo será la acción del gobierno éste avanza cada día casi sin hacerse notar. Pero sí, se observa la inacción de la oposición para controlar la situación. Seguramente es lo que se está buscando para debilitar la imagen de los adversarios políticos.


Otra acción poco clara se destacó desde la cartera de Planificación, ya que su ministro,según se informó : " ordenó que se dejen sin efecto permisos otorgados de exportación del combustible, para justificar la importación de fuel oil de Venezuela, una de las operaciones más sospechadas de la relación con ese país" “Otra frase que dejó en evidencia esta determinación un tanto confusa fue la Lapeña :" si el Gobierno no explica esa acción, deberá hacerlo la justicia”, así lo exigió .


La falta de seriedad y la suma de nuevos hechos de corrupción no impulsan a una acción recta al resto de la población. Son factores que no favorecen ni alientan la inversión ni ofrecen las garantías necesarias. Tampoco se destaca la fuerza de la mayoría parlamentaria que haga de freno a la acción desmedida del gobierno.


Sólo el efecto de un gobierno sano y respetable se impondría a la sociedad. La idoneidad es clave para lograr gestiones serias: que quien ocupe cada cargo sea una persona apta para el mismo y que conozca el tema que va a administrar o coordinar. Si se designan funcionarios sólo por relaciones y por prolongar el poder de unos pocos será muy difícil lograr un cambio profundo desde las altas esferas del poder como modelo de conducta.


Hasta que esta transformación sustantiva no ocurra será muy difícil destacar un cambio profundo en el país, como lo han logrado otros en la región..