sábado, 7 de marzo de 2009

¡Se perdió la confianza! de La historia paralela

¡Se perdió la confianza! de La historia paralela

¡Se perdió la confianza!Publicado el 6 de March, 2009 en Columnistas, Juana Marcó, Opinion
“Cuando uno se quema con leche, ve una vaca y llora”, dicho popular
Aunque así sea el consabido refrán, el Presidente de la Federación Agraria decidió modificarlo, para evitar seguramente, hacer comparaciones con animales del sector lechero que representa el presidente de SRA. En realidad, es solo una ocurrente observación a un serio conflicto.
“El sector, golpeado por una sequía y por la caída de los precios de los granos, mantuvo un encuentro de cinco horas con distintas autoridades del Gobierno, en el cual también participó la presidenta. En la reunión, firmaron acuerdos para mejorar la rentabilidad de la carne vacuna, la leche y el trigo” Quedando para mas adelante, el conflictivo tema de que el Estado intervenga en la comercialización de granos.
Luego de la extensa reunión, los representase del campo se mostraron algo mas esperanzados Ya que, como indicó el Pte de SRA, se conjugaron los responsables entendidos en el tema, con la autoridad que tiene la potestad de asumir desiciones.
Aunque siempre se destaca, entre los integrantes de la Mesa de Enlace, la crudeza y espontaneidad del líder de la FAA
Este dirigente no procura formas diplomáticas, sino mas bien soluciones practicas y concretas Por ende, dada su experiencia sindical, conoce mas que nadie las reglas de juego y las posibles consecuencias de cada acción Es por ello que, con el consabido refrán modificado, ha querido definir sus dudas respecto de la efectividad concreta de lo resuelto en este encuentro con el gobierno.
Dos aspectos a destacar: por un lado, que ambas autoridades que dieron la conferencia de Prensa, luego de la su exposición, apenas aceptaron un par de preguntas, Saliendo casi expulsados del recinto en el que participaron de su rueda con los periodistas. La ministra de producción, fue elegantemente inducida por su par a dejar el salón, tomada suavemente del brazo.
Actitud que evidenció, la poca intención del gobierno de darles la posibilidad de expresare libremente y en extenso frente a las cámaras Seguramente, previendo posibles declaraciones comprometedoras.
Por otro lado, también cabe hacer referencia a que el dirigente rural mencionado, luego de expresar sus opiniones a las preguntas de la prensa respecto de la reunión, se retiró antes de concluir la rueda de prensa sin dar explicaciones, ni despedirse.
Su falta de confianza hacia las medidas acordadas y rubricadas ,son validas. Ya que el dirigente destacó que, tantas veces las autoridades han prometido tomar medidas, como incumplido con sus promesas de cumplirlas Por lo tanto, aseveró que, hasta que no se vislumbren resultados efectivos no tenía ninguna confianza.
Otro aspecto que demostró sus expectativas, fue cuando aseveraron que este podría llegar a ser el comienzo de un cambio paulatino de medidas Ya que lo acordado en nada resolvería el profundo problema del agro, que afecta a toda la población.
Aunque muchos no logran comprender la estrecha vinculación que existe entre la realidad del agro y la ciudad .Solo son conscientes algunos, cuando se produce desabastecimiento de los alimentos de la canasta familiar o cuando hay un notable incremento en los precios.
A decir verdad se han inventado trabas para generar problemas innecesarios y evitar la prosperidad. Si se considera la situación de la anterior gestión de gobierno, en la que el ingreso de divisas obtenido de las exportaciones era casi automático Sin embargo, han destruido esta posibilidad. A pesar de haber sido un factor, que sin mayor esfuerzo, beneficiaba favorablemente la economía,
Con lo cual, el haber coartado todas las posibilidades de la cadena productiva, en un intento de obtener el control absoluto y hacerse de las ganancias obtenidas por el sector Solo les ha dado como resultado, el retroceso y un empobrecimiento difícil de frenar. En instancias en que la crisis aun no ha llegado a su punto mas critico
Consecuentemente, o bien se está procurando distraer al sector con esta supuesta voluntad de dialogo para recuperar la imagen, Demostrando, a la vez, intención de resolver los problemas,(que el propio gobierno generó,) O se busca centrar la atención en este sector nuevamente, para desviar la mirada hacia la dirigencia política opositora y las próximas elecciones legislativas.
Mientras, casi todo el interior del país intenta sobrellevar la grave crisis interna, que los afecta mucho más que en las grandes ciudades, Este segmento de la sociedad mantiene su escepticismo, al igual que el dirigente rural.
Es de esperar, que en esta oportunidad las autoridades hayan tomado conciencia de los tiempos que se avecinan y de las eventualidades futuras. Ya que no será sencillo apaciguar un posible estallido social, si se presentan situaciones de insolvencia, e inestabilidad económicos.
En consecuencia, si no se revierte la critica situación y se procura volver a activar la rueda productiva,será muy complejo poder gobernar sin serías consecuencias Por lo que esta vez, deberá ser el comienzo definitivo para revertir la critica situación en forma comprometida, determinante y confiable. Alcanzando cambios estructurales y definitivos.
Solo así, cada sector logrará su objetivo y todos podrán verse beneficiados al experimentar un equilibrio en las reglas de juego, que permitan una gobernabilidad estable y el normal procedimiento productivo.
Autor: Juana Marcó

No hay comentarios:

Publicar un comentario