Opinión
-Un paso para adelante y dos para atrás
Por Juana Marcó
www.notiar.com.ar
Es una constante en la política argentina de las últimas décadas. Aunque los golpes de la adversidad generen desazón, nunca son permanentes .
La oposición aun no ha logrado evitar que el actual gobierno argentino mantenga sus propias reglas de juego y continúe, con gran astucia , llevando adelante tácticas de ofensiva hacia sus opositores.
Pudiendo estar bien, la consigna es procurar estar mal .Con lo cual, generan el problema y luego se jactan de intentar resolverlo .Como suele suceder con el sector rural, entre otros.
Las autoridades, remarcan las diferencias entre los que producen y obtienen rédito de su esfuerzo, comparándolos con los que no cuentan con esa posibilidad Cuando el modelo debería ser procurar darle la oportunidad a todos de que progresen, no de que reciban dádivas unos de otros.
Para ello es necesario un crecimiento sostenido que pueda extenderse hacia todos los niveles, otorgando posibilidades de trabajo, creando circunstancias favorables para reactivar la producción.
Si se considera el proceso que va desde el producido hasta la comercialización y la rentabilidad de los recursos naturales, se podrá destacar las oportunidades laborales e industriales que otorga a un amplio sector del país, Quedando en evidencia los beneficios .progresivos para toda la población Con lo cual, es innegable que el Agro es el sector medular de la economía.
Sin embargo, se procura ahogar las posibilidad de crecimiento y expansión de la economía., Determinando medidas que resultan anular la oportunidad de una producción floreciente .Objetivo bastante sencillo, si se permitiera el normal desarrollo del proceso productivo.
No obstante, los dirigentes rurales aun siguen confiando en las posibilidades de lograr sus propuestas a través del diálogo .Aunque, las demoras juegan en su contra, ya que las posibilidades de programar la nueva campaña van quedando postergadas, a la espera de algún resultado efectivo.
Mientras, otro sector de la sociedad sigue analizado la coyuntura y los vanos discursos alejados de la realidad .Entre tanto, el tempo se apodera de la posibilidad de conjugar un proyecto político consolidado Procurando que la oposición busque las coincidencias y conforme una propuesta política y económica viable.
Nadie olvida que es una año electoral, por lo que es imperioso ir conformando una alternativa con propuestas serias y claras , que no se detenga constantemente en las flaquezas de la actual gestión. ,Mas bien, que pueda proyectarse hacia el futuro político Arbitrando soluciones que logren transformar las barreras impuestas por la actual administración de gobierno .
Aunque, cabe tener presente que la Argentina , particularmente en las ultimas décadas, se ha caracterizado por avanzar un paso y retroceder dos Es decir, alcanzando, aunque sea superficialmente una relativa prosperidad y avance tecnológico que la acercaron al primer mundo. En oportunidades, se ha logrado con desacertadas medidas económicas , con paridades cambiarias ficticias e insostenibles en el tempo etc. Por lo que luego, volvieron a enfrentarse con su realidad, quedando alineados con los países del mundo en desarrollo.
Por lo tanto no hay que olvidar que, lamentablemente, la realidad de todos los argentinos siempre va de la aparente bonanza, a un acentuado fracaso .Aunque, en esta oportunidad el riesgo es mayor por tratarse de un gobierno que censura y se alinea con países totalitarios. No obstante, aun queda la esperanza de que los argentinos siempre han sabido sobreponerse a sus fracasos.
Con lo cual , si esta vez se lograra previo a la profunda crisis, una toma de conciencia y una voluntad genuina de la dirigencia política opositora de revertir la situación en forma definitiva, se estaría frente a un nuevo panorama en los próximos comicios legislativos..
Es de esperar que se conforme, a tiempo, una dirigencia responsable y leal, que lidere a la competencia en las próximas elecciones, Cuyos lideres alcancen un buen diálogo con todos los sectores, procurando consensuar con los distintos referentes de la oposición Primando entre ellos , la emergencia nacional y no la ambición personal.Dirigentes, que sean capaces de conformar un proyecto político para el mediano y largo plazo, (que trascienda a los hombres y a los partidos) logrando depositar la confianza en toda la población Tal como sucede en los países desarrollados.
Finalmente, cabe recordar que el próximo triunfo electoral, aunque no sea tan relevante en esta ocasión, definirá el rumbo y las posibilidades que podrá conquistar la Argentina de cara al 2011.
jmarco@fibertel.com.ar
Gentileza en exclusiva para NOTIAR
Ver más noticias II Ir al inicio
");//-->
No hay comentarios:
Publicar un comentario